IPv4 vs IPv6: La Guía Completa
Publicado • 15 min de lectura
TL;DR: IPv4 e IPv6 son solo dos versiones del direccionamiento de Internet. IPv4 es el formato más antiguo y familiar como 192.168.1.1. IPv6 es el formato más nuevo y largo como 2001:db8::1, diseñado para dar al mundo un suministro prácticamente ilimitado de direcciones. No tienes que tener miedo de IPv6—una vez que veas los patrones, es sorprendentemente lógico.
¿Qué es una dirección IP, realmente?
Piensa en una dirección IP como una dirección postal para dispositivos. Es cómo las computadoras, teléfonos, televisores inteligentes y servidores se encuentran entre sí en la red. Así como tu número de casa ayuda al correo a llegar a tu puerta, una dirección IP ayuda a los datos a llegar al dispositivo correcto. Eso es todo. Sin magia. Solo un identificador que debe ser único en el lugar donde se usa.
Cada dispositivo que quiera comunicarse a través de internet necesita una de estas direcciones. Cuando envías un mensaje, navegas por un sitio web o haces streaming de un video, tu dispositivo usa direcciones IP para saber dónde enviar los datos y dónde esperar las respuestas de vuelta. Es la base que hace funcionar toda la internet.
Una breve historia: por qué tenemos dos sistemas
Allá en los años 1970 y principios de los 1980, cuando internet era solo una red experimental conectando universidades e instituciones de investigación, nadie imaginó que crecería para conectar miles de millones de dispositivos. Los diseñadores originales de IPv4 pensaron que 4.3 mil millones de direcciones únicas serían más que suficientes para cualquier red concebible.
Eran ingenieros brillantes, pero no pudieron predecir teléfonos inteligentes, tabletas, televisores inteligentes, dispositivos IoT, cámaras de seguridad y cada electrodoméstico conectándose a internet. Para los años 1990, se hizo claro que nos íbamos a quedar sin direcciones IPv4. ¿La solución? Diseñar un sistema de direccionamiento completamente nuevo con tantas direcciones que nunca nos quedáramos sin ellas otra vez. Ese es IPv6.
La transición de IPv4 a IPv6 ha estado sucediendo gradualmente desde finales de los años 1990. Hoy, ambos sistemas funcionan lado a lado en internet, y la mayoría de los dispositivos modernos soportan ambos. Este enfoque dual asegura que todo siga funcionando mientras internet migra lentamente al sistema más nuevo.
Conoce IPv4: el formato clásico
IPv4 es el que la mayoría de la gente reconoce: cuatro números separados por puntos, como 203.0.113.7
. Cada número va de 0 a 255. Dentro de la máquina, esos cuatro números son realmente solo 32 unos y ceros (llamados "bits"). Con 32 bits, puedes contar hasta unos 4.3 mil millones. Cuando IPv4 fue diseñado, eso se sentía enorme. Hoy, con miles de millones de teléfonos, laptops, dispositivos IoT y servidores, 4.3 mil millones no es suficiente—especialmente porque muchas de esas direcciones están reservadas, y necesitamos las globalmente únicas para el Internet público.
Esto es lo que hace IPv4 familiar y fácil de entender: los números están en base 10 (el sistema de conteo que usamos todos los días), y el formato es consistente. 192.168.1.1
, 10.0.0.1
, 172.16.0.1
— todos siguen el mismo patrón. Puedes fácilmente decir si dos direcciones IPv4 son similares solo con mirarlas.
La limitación no es solo sobre el número total disponible. Las direcciones IPv4 también se distribuyen de manera ineficiente. Se dieron bloques grandes en los primeros días a organizaciones que terminaron no necesitándolos todos. Además, la forma en que las redes IPv4 están estructuradas significa que las direcciones no siempre pueden usarse tan eficientemente como nos gustaría.
10.0.0.5
172.16.100.200
8.8.8.8
Cada número puede ir de 0 a 255. ¿Por qué 255? Porque cada "octet" (sección) representa 8 bits, y 8 bits pueden representar números de 0 a 255.
Direcciones privadas vs públicas
Con IPv4, las redes domésticas y de oficina a menudo usan rangos privados como 10.0.0.0/8
, 172.16.0.0/12
, o 192.168.0.0/16
. Tu router entonces usa Traducción de Direcciones de Red (NAT) para compartir una IPv4 pública en Internet. IPv6 funciona diferente: la mayoría de las redes reciben un bloque de direcciones IPv6 públicas y las asignan directamente a los dispositivos—no se necesita NAT. Hay rangos especiales "locales únicos" en IPv6 (como fc00::/7
) para uso privado, pero el patrón normal es usar direcciones globales con cortafuegos adecuado.
Esta diferencia es fundamental para cómo funcionan los dos protocolos. En el mundo IPv4, NAT se volvió necesario porque no teníamos suficientes direcciones disponibles. Tu router doméstico obtiene una dirección IPv4 pública de tu proveedor de internet, luego crea una red privada detrás de él usando direcciones como 192.168.1.x
. Todos tus dispositivos comparten esa dirección pública a través de traducción NAT.
IPv6 cambia esto completamente. Tu proveedor de internet puede darte miles o millones de direcciones IPv6 públicas (típicamente un bloque /56
o /48
). Cada dispositivo en tu hogar puede tener su propia dirección pública globalmente única. Esto no significa que todo esté expuesto a internet—aún usas cortafuegos para controlar qué conexiones se permiten.
Conoce IPv6: el gran nuevo espacio de direcciones
IPv6 usa 128 bits. Eso es un salto enorme. Si 32 bits es una ciudad pequeña, 128 bits es la galaxia. El número de direcciones IPv6 se escribe a menudo como 2128—una cifra astronómicamente grande. El objetivo de IPv6 es simple: asegurar que nunca nos quedemos sin direcciones otra vez y hacer que las características modernas de redes sean más limpias y escalables.
Para poner esto en perspectiva: IPv6 tiene suficientes direcciones para dar a cada grano de arena en la Tierra su propia dirección única, y aún tener muchas sobrantes. No es solo "más direcciones"—son tantas más direcciones que podemos ser despilfarradores con ellas y aún nunca quedarnos sin ellas. Esta abundancia cambia cómo pensamos sobre el diseño de redes.
IPv6 también fue diseñado para arreglar varios problemas con IPv4 más allá del espacio de direcciones. Incluye mejor soporte para dispositivos móviles, enrutamiento más eficiente, características de seguridad incorporadas y configuración de red más simple. Mientras IPv4 ha sido parcheado y extendido a través de las décadas, IPv6 fue construido desde cero con décadas de experiencia de internet.
2001:db8::1
fe80::1
::1
Sí, se ve intimidante al principio. Pero hay patrones que lo hacen manejable.
Cómo se ven en pantalla
- IPv4: decimal con puntos, ej.,
192.0.2.25
- IPv6: ocho grupos de números hexadecimales separados por dos puntos, ej.,
2001:0db8:0000:0000:0000:0000:0000:0001
. Para ahorrar espacio, IPv6 te permite acortar secuencias de ceros:2001:db8::1
.
Hexadecimal es base 16, así que verás dígitos 0–9 y letras a–f. No da miedo—solo es otra forma de escribir números de manera compacta. Las letras a, b, c, d, e, y f representan los valores 10, 11, 12, 13, 14, y 15 respectivamente.
Los dos puntos dobles (::
) en IPv6 son un atajo útil que significa "uno o más grupos de todos ceros." Solo puedes usar este atajo una vez por dirección para evitar ambigüedad. Así 2001:db8:0000:0000:0000:0000:0000:0001
se convierte en 2001:db8::1
. ¡Mucho más limpio!
Los ceros iniciales en cada grupo también pueden omitirse. Así 2001:0db8:0000:0042:0000:8329:0000:0001
puede escribirse como 2001:db8:0:42:0:8329:0:1
. Estos atajos hacen las direcciones IPv6 mucho más manejables en la práctica.
Por qué IPv6 reduce la necesidad de NAT
NAT se volvió común porque nos quedamos sin direcciones IPv4. IPv6 da suficiente espacio para que cada dispositivo pueda tener su propia dirección pública. Eso puede simplificar la resolución de problemas (no más madrigueras de conejos de reenvío de puertos) y habilitar conexiones peer-to-peer más fácilmente. No significa "sin seguridad"—significa que dependes de reglas de cortafuegos adecuadas en lugar de ocultar direcciones.
NAT crea complicaciones que muchas personas no se dan cuenta. Cuando múltiples dispositivos detrás de un router NAT intentan usar el mismo servicio, el router tiene que mantener registro de qué dispositivo interno pertenece cada conexión. Esto rompe algunas aplicaciones y hace difícil ejecutar servidores o aceptar conexiones entrantes. Los juegos en línea, videoconferencias y compartir archivos peer-to-peer funcionan mejor sin NAT.
Con IPv6, en lugar de ocultar dispositivos detrás de NAT, usas cortafuegos con estado para controlar el acceso. Puedes configurar exactamente qué conexiones se permiten entrando y saliendo, dando los beneficios de seguridad de NAT sin las complicaciones. Muchos administradores de red encuentran este enfoque más limpio y predecible.
Subredes: entendiendo prefijos
Tanto IPv4 como IPv6 usan una longitud de prefijo para definir qué tan grande es una red. Verás esto como "notación CIDR," como /24
o /64
anexado a una dirección. La barra significa "cuántos bits pertenecen a la parte de red." Los bits restantes son para hosts dentro de esa red.
- IPv4: Un
/24
significa que 24 de los 32 bits son la red (dejando 8 bits para hosts). Eso da 256 direcciones totales, usualmente 254 hosts usables después de excluir las direcciones de red y broadcast. - IPv6: Un
/64
es el tamaño estándar para una LAN. Deja 64 bits para hosts—un número inimaginablemente grande (264). Nunca te quedarás sin direcciones de host en un/64
.
La longitud del prefijo determina cuántos dispositivos pueden estar en el mismo segmento de red y cómo las redes se organizan jerárquicamente. Los prefijos más cortos (como /16
) crean redes más grandes con más dispositivos, mientras los prefijos más largos (como /30
) crean redes más pequeñas con menos dispositivos.
Entender los prefijos es crucial para el diseño de redes. En IPv4, podrías usar /24
para redes de oficina (254 computadoras), /28
para sucursales pequeñas (14 computadoras), y /30
para enlaces punto-a-punto entre routers (2 direcciones). En IPv6, /64
funciona para casi todo, lo cual simplifica la planificación.
Hosts "primero" y "último"
En IPv4, las redes tienen una "dirección de red" (todos los bits de host en cero) y una "dirección de broadcast" (todos los bits de host en uno). Los hosts usables normalmente empiezan en red+1 y terminan en broadcast−1, excepto para subredes pequeñas como /31 o /32 donde se aplican reglas especiales. En IPv6, no hay broadcast, así que cada dirección en el rango es técnicamente usable; aún a menudo mostramos un "primero" y "último" por conveniencia.
La dirección de broadcast en IPv4 sirve un propósito específico: cuando un dispositivo envía datos a la dirección de broadcast, cada dispositivo en esa red la recibe. Esto es útil para ciertos protocolos de red pero también puede crear tráfico que afecta a todos los dispositivos. IPv6 elimina el tráfico de broadcast, usando comunicación multicast más eficiente en su lugar.
Esta diferencia significa que las redes IPv6 son inherentemente más eficientes con el tráfico de red. En lugar de difundir mensajes a cada dispositivo (lo quieran o no), IPv6 usa multicast dirigido para enviar mensajes solo a dispositivos que han expresado interés en recibirlos.
Leyendo una IPv6 sin volverse bizco
Aquí hay un truco. Divide la dirección en ocho hextetos (grupos de cuatro dígitos hexadecimales). Si ves ::
, eso es "algún número de grupos de ceros" comprimidos. Expándelo a ocho grupos en tu cabeza, luego mira la longitud del prefijo. Un /64
significa que los primeros cuatro hextetos son la red, los últimos cuatro son espacio de host. Por ejemplo, 2001:db8:abcd:1234::/64
tiene 2001:db8:abcd:1234
como la parte de red, y los cuatro grupos restantes pueden variar.
La práctica hace esto mucho más fácil. Empieza mirando la estructura: 2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334
. La primera parte (antes del ::
si está presente) es usualmente la porción de red. La última parte es usualmente el identificador del dispositivo. Con tiempo, empezarás a reconocer patrones comunes y prefijos.
Muchas organizaciones usan patrones consistentes en sus direcciones IPv6 para hacerlas más fáciles de manejar. Por ejemplo, podrían usar 2001:db8:1::
para la primera VLAN, 2001:db8:2::
para la segunda VLAN, y así sucesivamente. Esto crea esquemas de direcciones legibles y predecibles.
Patrones de implementación del mundo real
- Dual stack: La mayoría de las redes ejecutan IPv4 e IPv6 lado a lado. Si IPv6 funciona, genial. Si no, IPv4 es el respaldo. Esta es la ruta más común hoy.
- Solo IPv6 con NAT64/DNS64: Algunas redes modernas ejecutan solo IPv6 y traducen cuando deben llegar a destinos solo IPv4. Genial para redes móviles y ambientes completamente nuevos.
- Túneles y tecnología de transición: Si aún no puedes obtener IPv6 nativo de tu ISP, hay brokers de túneles y soluciones en la nube que pueden ayudarte a experimentar.
La transición a IPv6 está sucediendo gradualmente porque cambiar la infraestructura de internet es complejo y costoso. La implementación de dual stack permite a las organizaciones agregar soporte IPv6 sin romper servicios IPv4 existentes. Este enfoque ha sido exitoso en mantener la estabilidad de internet durante la transición.
Los principales servicios de internet como Google, Facebook y Netflix ahora sirven porciones significativas de su tráfico sobre IPv6. Las redes móviles están liderando la adopción porque las nuevas implementaciones pueden construirse con IPv6 primero sin restricciones legacy. Muchos proveedores móviles ahora entregan conexiones solo IPv6 a teléfonos, usando traducción solo cuando acceden a sitios web solo IPv4.
Diferencias de rendimiento y seguridad
El rendimiento no es inherentemente mejor o peor con IPv6. Lo que importa es el enrutamiento, el peering y la implementación de tu ISP. Sobre seguridad: IPv6 no es "menos seguro." Es simplemente diferente. Aún necesitas un cortafuegos con estado, reglas de entrada sensatas y buena higiene (parches, autenticación fuerte, menor privilegio).
Algunas características de rendimiento sí difieren entre los protocolos. Los encabezados IPv6 son más simples y eficientes de procesar, lo cual puede proporcionar pequeños beneficios de rendimiento en escenarios de alto tráfico. Sin embargo, si tu red o ISP tiene mejor infraestructura IPv4, IPv4 podría funcionar mejor para ti ahora mismo.
Desde una perspectiva de seguridad, IPv6 incluye soporte IPSec como característica estándar, mientras IPv4 tuvo IPSec agregado después. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de la seguridad sucede en capas superiores (HTTPS, VPNs, seguridad de aplicación) en lugar del nivel IP. Los principios fundamentales de seguridad permanecen iguales sin importar la versión IP.
Mitos comunes, gentilmente desmentidos
- "IPv6 es solo para grandes empresas." No es verdad. Routers domésticos, VMs en la nube, teléfonos—todos lo soportan. Si tu ISP lo ofrece, ya lo tienes.
- "IPv6 reemplaza las VLANs." No. Las VLANs segmentan dominios de broadcast L2. IPv6 se encarga del direccionamiento y enrutamiento L3. Resuelven problemas diferentes.
- "IPv6 rompe la seguridad de NAT." NAT no es un control de seguridad. Los cortafuegos sí. Con IPv6 sigues usando un cortafuegos, solo que no necesitas NAT para estirar direcciones.
- "IPv6 es más lento." Puede ser más rápido, más lento, o igual dependiendo de las rutas. Mide, no asumas.
- "IPv6 es demasiado complicado." Las direcciones se ven intimidantes al principio, pero los conceptos son en realidad más simples que IPv4 de muchas maneras. Sin complicaciones de NAT, sin preocupaciones de agotamiento de direcciones, enrutamiento más directo.
- "Nadie usa IPv6 todavía." Google reporta que más del 35% de su tráfico ahora viene sobre IPv6, y los principales sitios web sirven tráfico IPv6 significativo. La adopción se está acelerando rápidamente.
Eligiendo tamaños de prefijos correctos (heurísticas rápidas)
- IPv4: Las oficinas comúnmente usan
/24
. Los enlaces punto-a-punto usan/31
. Las VLANs pequeñas podrían usar/28
o/29
. - IPv6: Las LANs y VLANs deberían ser
/64
. Los enlaces WAN varían (se ven tanto/64
como/127
). Los ISPs a menudo delegan un/56
o/48
a un sitio para que puedas tallar múltiples/64
s.
La belleza de la abundancia de direcciones IPv6 es que no tienes que preocuparte mucho por "desperdiciar" direcciones. En IPv4, calculas cuidadosamente exactamente cuántos dispositivos necesitas y eliges la subred más pequeña que quepa. En IPv6, puedes ser generoso con el espacio de direcciones y enfocarte en crear diseños de red limpios y lógicos.
Práctica: prueba un par de ejemplos
Abre la Calculadora de Prefijos IP en una nueva pestaña y prueba:
192.168.50.10/26
— Ve la red, broadcast, hosts primero/último, máscara y conteo de hosts.2001:db8:1234:5678::abcd/64
— Ve la red y rango de hosts en IPv6. Nota cómo las "direcciones totales" se muestran como una potencia de dos.10.0.0.0/8
— Uno de los rangos privados IPv4 grandes, con más de 16 millones de direcciones.2001:db8::/32
— Un bloque IPv6 grande que podría subdividirse en 4 mil millones de redes /64.
Leyendo logs y salidas de herramientas
Cuando habilites IPv6, empezarás a ver direcciones IPv6 en logs, reglas de cortafuegos, consolas en la nube y traceroutes. No te asustes. Es la misma idea que IPv4, solo números más grandes y dos puntos. Tu cerebro se adaptará rápidamente. De hecho, empezarás a preferir que no tengas que pelear con las rarezas de NAT más.
Muchas herramientas de red soportan tanto IPv4 como IPv6. Comandos como ping
se convierten en ping6
, traceroute
se convierte en traceroute6
, y así sucesivamente. Sin embargo, las versiones modernas de estas herramientas a menudo detectan el tipo de dirección automáticamente y usan el protocolo apropiado.
El análisis de logs se vuelve más directo de muchas maneras con IPv6. Como no hay NAT, la dirección fuente en tus logs es la dirección real del dispositivo, no una dirección compartida del router. Esto hace más fácil rastrear el comportamiento del usuario y resolver problemas de conectividad.
Preguntas frecuentes
¿Necesito memorizar hexadecimal? No. Reconoce patrones: db8
aparece en documentación; ::
colapsa ceros; /64
es el tamaño estándar de LAN.
¿Es IPv6 obligatorio? Internet está migrando con el tiempo. Soportar IPv6 hace tu red a prueba de futuro y puede mejorar la alcanzabilidad.
¿Se romperán mis aplicaciones? La mayoría de las aplicaciones y SOs modernos están felices con IPv6. Prueba sistemas críticos, pero te sorprenderá qué tan suave es.
¿Cuándo debería empezar a usar IPv6? Si tu ISP y equipo lo soportan, no hay razón para no habilitarlo junto a IPv4. Empieza experimentando en ambientes no críticos primero.
¿Qué pasa con DNS? Las direcciones IPv4 van en registros A, las direcciones IPv6 van en registros AAAA. La mayoría de los servidores DNS y resolutores manejan ambos automáticamente.
La cronología de migración y lo que significa para ti
La transición a IPv6 ha estado en curso por más de dos décadas, pero se está acelerando rápidamente. Los principales proveedores de servicios de internet ahora ofrecen IPv6 por defecto, los principales sitios web lo soportan, y la mayoría de los dispositivos modernos lo prefieren cuando está disponible. Sin embargo, IPv4 no va a desaparecer pronto.
Para la mayoría de las personas y organizaciones, el mejor enfoque es dual stack: soportar ambos protocolos y dejar que los dispositivos y redes elijan la mejor opción automáticamente. Esto proporciona los beneficios de IPv6 donde está disponible mientras mantiene compatibilidad con recursos solo IPv4.
Si estás diseñando nuevas redes o aplicaciones, planifica para IPv6 desde el inicio. Es mucho más fácil construir con soporte IPv6 que retrofitarlo después. Para sistemas existentes, la migración gradual con implementación dual stack es el enfoque más seguro.
Puntos clave
- IPv4 = familiar, espacio limitado, mucho NAT.
- IPv6 = espacio masivo, direccionamiento extremo-a-extremo más simple.
- Los prefijos (/números) definen el tamaño de red en ambos mundos.
- Los cortafuegos importan en ambos; NAT no es una característica de seguridad.
- Ambos protocolos coexistirán por años; dual stack es el enfoque práctico.
- La adopción de IPv6 se está acelerando, especialmente en ambientes móviles y en la nube.
- Los conceptos son similares; principalmente la notación y escala difieren.
Tu próximo paso
Toma un par de tus subredes reales y ejecútalas a través de la Calculadora de Prefijos IP. Ver tus propios datos hace que los conceptos encajen. Empieza con tu red doméstica o una VLAN de laboratorio. Mezcla pruebas IPv4 e IPv6. Nota cómo las salidas se paralean entre sí—red, rango, conteo de hosts—y qué tan más simple se siente IPv6 una vez que te acostumbras a la notación.
Bonus: ejercicio rápido de lectura IPv6
Toma 2001:db8:ffee:42::beef/64
. La red es 2001:db8:ffee:42::/64
. El primer "host" sería ...:42::1
. El último sería ...:42:ffff:ffff:ffff:ffff
(usualmente mostramos "último usable" como uno menos que el máximo por simetría con IPv4). Prueba un /68
en la misma base: 2001:db8:ffee:42::/68
. Obtienes dieciséis /68s dentro de ese /64; eso es útil cuando quieres organizar segmentos sin salir del mundo cómodo del /64.
Eso es todo: dos familias de direcciones, las mismas ideas básicas, escala diferente. Una vez que dejes de temer los dos puntos, IPv6 se convierte en un gigante amigable que resuelve problemas reales y hace el diseño de redes más limpio y escalable.