¿Qué es CIDR y por qué debería importarte?

CIDR significa Enrutamiento Inter-Dominio Sin Clase, pero no dejes que el nombre técnico te asuste. Es simplemente una forma de escribir qué tan grande es una red y qué dispositivos pertenecen a ella. Antes de CIDR, internet usaba un sistema rígido que desperdiciaba millones de direcciones IP. CIDR arregló ese problema e hizo internet más eficiente.

Cada vez que ves una dirección IP seguida de una barra diagonal y un número (como 192.168.1.0/24), eso es notación CIDR. El número después de la barra diagonal te dice exactamente cuántos dispositivos pueden caber en esa red y ayuda a los routers a entender cómo enviar datos al lugar correcto.

¿Por qué existe CIDR? Un poco de historia

En los días "con clases" de los años 80 y principios de los 90, las redes venían en solo unos pocos tamaños—Clase A, B y C. Eso desperdiciaba espacio. Las organizaciones recibían muchas más direcciones de las que necesitaban, mientras que otras no podían conseguir suficientes. CIDR (Enrutamiento Inter‑Dominio Sin Clase) arregló eso al permitirnos elegir exactamente cuántos bits pertenecen a la red. Es como pasar de tallas de zapatos precortadas a una cinta métrica: mucho mejor ajuste, mucho menos desperdicio.

El sistema viejo era increíblemente inflexible. Si necesitabas 300 direcciones IP, obtenías una red Clase B con 65,000 direcciones, desperdiciando más de 64,000 direcciones que nadie más podía usar. Si necesitabas 1,000 direcciones, mala suerte—Clase C solo te daba 254 direcciones, así que necesitarías cuatro redes Clase C separadas, lo cual era complicado de administrar.

CIDR se introdujo en 1993 como parte de un conjunto de cambios diseñados para hacer internet más eficiente y retrasar el agotamiento de las direcciones IPv4. Permitió a los administradores de red crear redes exactamente del tamaño que necesitaban, reduciendo el desperdicio y haciendo el enrutamiento más eficiente. Hoy, CIDR se usa en todas partes, desde routers domésticos hasta los proveedores de servicios de internet más grandes.

La estructura de una dirección IP

Cada dirección IP—IPv4 o IPv6—es una cadena de bits dividida en dos partes:

  • Parte de red: identifica la red misma
  • Parte de host: identifica un dispositivo específico dentro de esa red

CIDR te dice cuántos bits están en la parte de red. La parte de host es lo que queda.

Piénsalo como una dirección postal. La parte de red es como el nombre de la calle y el barrio—hace que el correo llegue al área correcta. La parte de host es como el número de casa—identifica el destino específico dentro de esa área. Así como los trabajadores postales usan el nombre de la calle para llegar al barrio correcto antes de buscar el número de casa, los routers usan la parte de red para llevar datos a la red correcta antes de entregarlos al dispositivo específico.

Entendiendo los bits y por qué importan

Las computadoras piensan en binario—todo es un 1 o un 0. Una dirección IPv4 es realmente solo 32 unos y ceros en fila, aunque usualmente la vemos escrita como cuatro números separados por puntos. Cada posición en esa cadena de 32 bits puede ser 1 o 0, dándonos 2³² combinaciones posibles—aproximadamente 4.3 billones de direcciones diferentes.

Cuando escribimos /24, estamos diciendo "los primeros 24 bits identifican la red, y los 8 bits restantes identifican dispositivos individuales en esa red." Con 8 bits para dispositivos, podemos tener 2⁸ = 256 combinaciones diferentes, numeradas de 0 a 255.

Esta base binaria puede parecer abstracta, pero es lo que hace CIDR tan poderoso. Al elegir exactamente cuántos bits usar para la parte de red, podemos crear redes de cualquier tamaño que necesitemos—no solo las opciones limitadas que existían antes de CIDR.

CIDR en IPv4: los ejemplos cotidianos

IPv4 tiene 32 bits en total. Si ves /24, eso significa que los primeros 24 bits son para la red, dejando 8 bits para hosts. 8 bits pueden contar 0–255, así que un /24 tiene 256 direcciones totales. Usualmente restamos 2 para las direcciones de red y broadcast, dejando 254 direcciones de host utilizables. En subredes muy pequeñas como /31 y /32, las reglas son especiales: un /31 es perfecto para enlaces punto‑a‑punto, y un /32 representa un solo host.

Desglosemos algunos tamaños CIDR IPv4 comunes:

  • /24 es de lejos el más común. Te da 254 direcciones utilizables, perfecto para una red de oficina típica o subred doméstica.
  • /25 corta un /24 por la mitad, dándote 126 direcciones utilizables. Útil cuando 254 es demasiado pero necesitas más que opciones más pequeñas.
  • /26 te da 62 direcciones utilizables. Genial para equipos más pequeños o segmentos de red especializados.
  • /30 te da solo 2 direcciones utilizables. Esto es perfecto para conectar dos routers juntos—solo necesitas una dirección para cada router.

La dirección de red (todos los bits de host en 0) no puede asignarse a un dispositivo—representa la red misma. La dirección de broadcast (todos los bits de host en 1) se usa para enviar mensajes a todos los dispositivos en la red. Por eso restamos 2 del total para obtener direcciones utilizables.

CIDR en IPv6: pensando en grande

IPv6 tiene 128 bits en total. El tamaño más común para una LAN es /64. Eso deja 64 bits para hosts, que son 18 trillones de direcciones (264). Porque el espacio es enorme, no nos preocupamos por "desperdiciar" direcciones; en cambio nos enfocamos en diseño limpio. Puedes dividir un /56 o /48 en muchos /64s y dar a cada VLAN su propio bloque ordenado.

La abundancia de direcciones IPv6 cambia completamente cómo pensamos sobre el diseño de redes. En IPv4, calculas cuidadosamente exactamente cuántas direcciones necesitas y eliges el bloque CIDR más pequeño que se ajuste. En IPv6, puedes ser generoso con el espacio de direcciones y enfocarte en crear jerarquías de red lógicas y fáciles de administrar.

Por ejemplo, muchos proveedores de servicios de internet dan a los clientes residenciales un bloque /56. Eso son 2⁸ = 256 redes /64 individuales. Incluso si crearás una red separada para cada habitación en tu casa, cada categoría de dispositivo inteligente, cada miembro de la familia y cada proyecto, aún te quedarían cientos de redes.

Prefijos y reglas prácticas amigables para humanos

  • IPv4:
    • /24 → aproximadamente 254 hosts (típico para una VLAN)
    • /23 → aproximadamente 510 hosts (combina dos /24s)
    • /30 → 2 hosts utilizables (punto‑a‑punto)
    • /31 → también punto‑a‑punto (sin broadcast)
  • IPv6:
    • /64 → estándar para LANs
    • /56 → a menudo delegado a hogares/oficinas pequeñas (256 × /64s)
    • /48 → a menudo delegado a sitios (65,536 × /64s)
    • /127 → común para enlaces IPv6 punto‑a‑punto

Las matemáticas detrás de CIDR (simplificadas)

Calcular conteos de hosts no requiere matemáticas complejas—solo recuerda la fórmula:

  • Hosts en IPv4 2(32 − prefijo) menos 2 (excepto /31 y /32)
  • Direcciones en IPv6 = 2(128 − prefijo) (lo mostramos como potencia porque el número es enorme)

Ejemplo: 10.0.12.0/26. 32−26 = 6. 26 = 64 total. Resta 2 → 62 hosts utilizables. Para IPv6, 2001:db8:1::/68 tiene 128−68 = 60 bits de host → 260 direcciones. Eso es... mucho.

También puedes pensar en los prefijos CIDR en términos de duplicar y dividir por la mitad. Cada vez que aumentas el prefijo en 1 (como ir de /24 a /25), cortas por la mitad el número de direcciones disponibles. Cada vez que disminuyes el prefijo en 1 (como ir de /24 a /23), duplicas el número de direcciones disponibles.

Esta relación de duplicar/dividir por la mitad hace fácil estimar tamaños en tu cabeza: /25 es la mitad de /24, /23 es el doble de /24, /22 es cuatro veces /24, y así sucesivamente.

Máscaras de subred: la forma antigua de expresar lo mismo

Antes de que la notación CIDR se convirtiera en estándar, los administradores de red usaban máscaras de subred para expresar la misma información. Una red /24 corresponde a una máscara de subred de 255.255.255.0, y una red /26 corresponde a 255.255.255.192. La máscara de subred usa 1s y 0s en binario para marcar qué bits pertenecen a la parte de red.

La notación CIDR es mucho más simple y clara que las máscaras de subred. En lugar de tener que recordar que 255.255.255.192 significa 26 bits de red, solo escribes /26. Ambas notaciones funcionan, y aún verás máscaras de subred en algunos equipos de red y documentación más antiguos, pero CIDR es el estándar moderno.

Si alguna vez necesitas convertir entre notación CIDR y máscara de subred, solo recuerda que cada grupo de 8 bits que pertenecen completamente a la parte de red se convierte en 255 en la máscara de subred, y cada grupo que pertenece completamente a la parte de host se convierte en 0. Los grupos parciales requieren matemáticas binarias, pero esos son menos comunes.

Cómo ayuda la calculadora (y cuándo usarla)

Puedes hacer estas matemáticas a mano, pero es fácil equivocarse. Nuestra Calculadora de Prefijos IP toma una entrada como 192.168.10.25/27 o 2001:db8:1234::/64 e instantáneamente muestra:

  • Dirección de red (la primera dirección en el rango)
  • Dirección de broadcast (solo IPv4)
  • Primer host utilizable, último host utilizable
  • Total de hosts / total de direcciones
  • Máscara de subred (IPv4)

La calculadora es especialmente útil cuando estás planeando cambios de red o solucionando problemas de conectividad. En lugar de hacer matemáticas binarias en tu cabeza, puedes ver rápidamente exactamente qué direcciones pertenecen a qué red. Esto es invaluable cuando estás tratando de averiguar por qué dos dispositivos no pueden comunicarse o cuando estás planeando cómo dividir el espacio de direcciones disponible.

Eligiendo el tamaño de subred "correcto"

Empieza con el número de dispositivos que esperas en el segmento, luego agrega un buffer de seguridad para crecimiento y dispositivos que olvidaste (impresoras, cámaras, IoT, laptops de prueba). Para IPv4, quieres suficiente espacio para que no llegues al techo demasiado pronto, pero no tan grande que los broadcasts se vuelvan ruidosos. Para IPv6, quédate con /64 para LANs; usa enrutamiento y VLANs para segmentar, no tamaños de host más pequeños.

Aquí hay un enfoque práctico para redes IPv4:

  • Cuenta los dispositivos actuales y estima el crecimiento durante 3-5 años
  • Agrega un buffer del 25-50% para dispositivos inesperados y expansión futura
  • Redondea hacia arriba a la siguiente potencia de 2
  • Elige el prefijo CIDR que te dé al menos esa cantidad de direcciones

Por ejemplo, si tienes 40 dispositivos y esperas crecer a 80, agrega un buffer del 50% para obtener 120. La siguiente potencia de 2 mayor que 120 es 128, así que querrías una red /25 (126 direcciones utilizables).

Para IPv6, el cálculo es mucho más simple: usa /64 para todo a menos que tengas una razón específica para no hacerlo. El espacio de direcciones es tan vasto que la eficiencia no es una preocupación primaria—la claridad y simplicidad son más importantes.

Ejemplo IPv4 trabajado: diseñando una red de oficina pequeña

Digamos que necesitas aproximadamente 40 dispositivos en una VLAN de laboratorio. Prueba /26. Eso te da 62 hosts utilizables, lo cual es cómodo. Tu red podría ser 192.168.50.0/26, con hosts utilizables .1 hasta .62, y broadcast .63. Si la superas, puedes planear para /25 la próxima vez (126 hosts) o re-direccionar a un /24 (254 hosts).

Pasemos por este ejemplo paso a paso:

  1. Dirección de red: 192.168.50.0 (no puedes asignar esto a un dispositivo)
  2. Primer host utilizable: 192.168.50.1 (a menudo asignado al router/gateway)
  3. Último host utilizable: 192.168.50.62
  4. Dirección de broadcast: 192.168.50.63 (no puedes asignar esto a un dispositivo)
  5. Direcciones totales: 64 (0 hasta 63)
  6. Direcciones utilizables: 62 (1 hasta 62)

Esto te da mucho espacio para crecimiento sin desperdiciar demasiado espacio de direcciones. Si necesitas más direcciones más tarde, podrías cambiar a una red /25, lo que te daría 126 direcciones utilizables en el rango 192.168.50.1 a 192.168.50.126.

Ejemplo IPv6 trabajado: organización de red doméstica

Imagina una oficina donde quieres una VLAN para usuarios, una para servidores, una para impresoras y una para IoT. Tu ISP delega un /56. Genial—tienes 256 /64s individuales para repartir. Haz una pequeña tabla:

  • Usuarios: 2001:db8:abcd:100::/64
  • Servidores: 2001:db8:abcd:101::/64
  • Impresoras: 2001:db8:abcd:102::/64
  • IoT: 2001:db8:abcd:103::/64

Cada VLAN es un /64 limpio con una política de firewall simple y simétrica.

Nota qué limpio y lógico es esto comparado con IPv4. No tienes que preocuparte por rangos de direcciones superpuestos, quedarte sin espacio o cálculos de subred complicados. Puedes crear tantas VLANs como quieras, cada una con su propia red /64, y aún usar menos del 2% de tu espacio /56 disponible.

Esta abundancia también hace que la documentación de red sea más simple. En lugar de cálculos de subred crípticos, puedes usar patrones significativos en tu esquema de direccionamiento. Por ejemplo, podrías usar :100: para redes de usuarios, :200: para servidores, :300: para infraestructura, y así sucesivamente.

Cómo leer prefijos IPv6 sin miedo

Divide la dirección en ocho grupos. Un /64 significa que los primeros cuatro son de red. Con 2001:db8:abcd:42::/64, cualquier cosa que comience con esos primeros cuatro grupos está dentro de la subred. Todo lo demás está fuera. Si usas /68, estás tomando prestados cuatro bits más para sub-subredes (16 fragmentos más pequeños dentro del /64 original).

Aquí hay un truco simple para leer notación CIDR IPv6: divide la longitud del prefijo entre 16 para ver cuántos grupos completos pertenecen a la parte de red. /64 ÷ 16 = 4, así que los primeros cuatro grupos son la red. /48 ÷ 16 = 3, así que los primeros tres grupos son la red. Si hay un resto, eso te dice cuántos bits del siguiente grupo también son parte de la red.

Errores comunes y soluciones fáciles

  • Conteos de host con error de uno (IPv4) — Recuerda restar red y broadcast excepto para /31 y /32.
  • Olvidar longitudes de prefijo — Siempre escribe el /número. Si lo omites en nuestra herramienta, asumimos /32 para IPv4 y /128 para IPv6 para mantener las cosas explícitas.
  • Miedo a IPv6 — Usa la calculadora. Ver rangos escritos hace que el patrón se entienda.
  • Confundir tamaño de red con longitud de prefijo — Recuerda que números de prefijo más grandes significan redes más pequeñas. /30 es más pequeño que /24.
  • Olvidar el crecimiento — Siempre planea para más dispositivos de los que tienes actualmente. Las redes tienden a crecer con el tiempo.

Conceptos CIDR avanzados: supernetting y VLSM

CIDR habilita dos técnicas poderosas que no eran posibles con el sistema basado en clases antiguo: supernetting y Máscara de Subred de Longitud Variable (VLSM).

Supernetting (también llamado agregación de rutas) te permite combinar múltiples redes más pequeñas en un anuncio de ruta más grande. Por ejemplo, si tienes cuatro redes /26, puedes anunciarlas todas como una ruta /24 a routers externos, simplificando las tablas de enrutamiento y mejorando el rendimiento.

VLSM te permite crear redes de diferentes tamaños dentro del mismo espacio de direcciones. Podrías dividir un /24 en dos /25s para redes de usuarios, cuatro /27s para departamentos más pequeños, y varios /30s para enlaces punto-a-punto entre routers. Esta flexibilidad era imposible con el sistema basado en clases antiguo.

Hoja de trucos CIDR para referencia rápida

Algunas matemáticas mentales IPv4 rápidas:

  • /24 → 256 total → 254 utilizables
  • /25 → 128 total → 126 utilizables
  • /26 → 64 total → 62 utilizables
  • /27 → 32 total → 30 utilizables
  • /28 → 16 total → 14 utilizables
  • /29 → 8 total → 6 utilizables
  • /30 → 4 total → 2 utilizables

IPv6: recuerda "/64 para LANs" y "potencias de dos" para conteos.

Para estimación rápida, recuerda estos límites comunes:

  • /8 = 16 millones de direcciones (equivalente a Clase A)
  • /16 = 65,000 direcciones (equivalente a Clase B)
  • /24 = 256 direcciones (equivalente a Clase C)
  • /32 = 1 dirección (host único)

Prueba estos ejemplos en la calculadora

  • 10.10.10.10/28 — segmento de laboratorio pequeño
  • 172.16.5.10/23 — combinó dos /24s
  • 2001:db8:1:2::123/64 — LAN IPv6 estándar
  • 2001:db8:1:2::/68 — uno de 16 sub‑fragmentos dentro de un /64
  • 192.168.0.0/22 — cuatro redes /24 combinadas
  • 10.0.0.0/8 — todo el rango privado 10.x.x.x

Consejos de diseño que puedes usar mañana

  • Documenta tus prefijos en una hoja de cálculo simple.
  • Reserva algunos bloques para proyectos futuros para no pintarte en una esquina.
  • Usa nombres de VLAN significativos como users‑lan, servers‑dmz, e incluye el prefijo en la descripción.
  • En IPv6, no pelees contra /64—abrázalo y enfócate en segmentación limpia.
  • Prueba tus cálculos CIDR con la Calculadora de Prefijos IP antes de implementar cambios.
  • Mantén una hoja de trucos de tamaños de prefijo comunes a mano hasta que las matemáticas se vuelvan natural.

Aplicaciones CIDR del mundo real

Entender CIDR no es solo académico—tiene aplicaciones prácticas en la administración de redes cotidiana:

Reglas de firewall: La notación CIDR hace fácil escribir reglas de firewall que se aplican a redes completas en lugar de direcciones individuales. En lugar de listar cientos de direcciones IP individuales, puedes escribir una regla que cubra una red /24 completa.

Configuración de VPN: Cuando configuras VPNs, necesitas especificar qué redes deben enrutarse a través del túnel VPN. La notación CIDR te permite especificar estas redes de manera precisa y eficiente.

Monitoreo de red: Muchas herramientas de monitoreo usan notación CIDR para definir qué redes escanear o monitorear. Entender CIDR te ayuda a configurar estas herramientas correctamente.

Redes en la nube: Todos los principales proveedores de nube (AWS, Azure, Google Cloud) usan notación CIDR extensivamente en sus configuraciones de red. Entender CIDR es esencial para trabajar con infraestructura en la nube.

Conclusión: CIDR hace las redes flexibles

CIDR es el lenguaje del direccionamiento IP moderno. Una vez que entiendes que la barra diagonal solo marca cuántos bits pertenecen a la red, todo lo demás se vuelve consistente. Puedes estimar tamaños, leer logs con confianza y diseñar redes que escalan. Y cuando no quieras hacer las matemáticas, deja que la Calculadora de Prefijos IP lo haga por ti—instantánea y precisamente.

La idea clave es que CIDR te da flexibilidad. En lugar de estar atascado con tamaños de red predeterminados, puedes elegir exactamente el tamaño correcto para cada segmento de tu red. Esta eficiencia fue crucial para extender la vida de IPv4 y hacer que internet funcione a escala.

Ya sea que estés administrando una red doméstica, diseñando infraestructura empresarial o trabajando con servicios en la nube, la notación CIDR será parte de tu vocabulario diario. Domina estos conceptos, y encontrarás el diseño y solución de problemas de redes mucho más intuitivo y manejable.